viernes, 14 de marzo de 2025

IFK GÖTEBORG CAMPEÓN COPA DE LA UEFA 1987.

 



IFK Göteborg campeón de la Copa UEFA 1987 tras vencer en la final a doble partido al Dundee United escocés.



Thomas Wenersson, indiscutible durante casi una década. Titular en las dos Copas de la UEFA del club, 1982 y 1987.



Mats Ola Carlsson era el lateral derecho del equipo sueco campeón.



Stig Fredriksson, el lateral izquierdo lucía el número cinco en el dorsal y también había formado parte del equipo campeón de la UEFA en 1982. Uno de los puntales.



Glenn Hysen, defensa central y capitán del equipo. Campeón de la UEFA en el '82 jugó en el Liverpool, el PSV Eindhoven y la Fiorentina.




Un joven Peter Larsson comenzaba a destacar en el mundo del fútbol profesional.



Magnus Johansson fue uno de los jugadores más utilizados. Se desempeñaba en la zona central del medio del campo.





El jugador defensivo y polivalente Roland Nilsson llegó a disputar 116 partidos con la selección de Suecia. En sus primeros años solía actuar en el medio del campo.





Los hermanos Tord y Tommy Holmgren jugaban juntos en el medio del campo. El mayor, Tord, ya había ganado la UEFA en 1982.



Michael Andersson completaba la línea de mediocampistas.




El delantero finlandés Jari Rantanen, a pesar de no ser indiscutible en el once, marcó cinco goles, que lo convirtieron en máximo goleador de la competición. No disputó ninguno de los dos partidos de la final.





Lennart Nilsson autor de un gol trascendental en el partido de vuelta en el campo del Dundee.



Stefan Pettersson era una de las emergentes estrellas del fútbol sueco. Mundialista con Suecia en Italia ´90 ganó otra copa de la UEFA jugando para el Ajax. Un gol suyo en el partido de ida frente al Dundee abrió el camino del triunfo para el Göteborg.

lunes, 24 de febrero de 2025

A.C. MILAN 1978/79.



Milan A. C. temporada 1978/79. Final de un ciclo. Campeón de la Serie A. Poco después atravesó una profunda crisis de identidad hasta la llegada de Arrigo Sacchi.



Con casi 40 años, el incombustible Enrico Albertosi seguía siendo indiscutible en la meta rossoneri.




Aldo Maldera, lateral o medio izquierdo. Conocido como "Aldo-gol" por su capacidad goleadora gracias a su potente golpeo del balón.




Walter de Vecchi, futbolista defensivo habitual en el once que disponía en el campo Nils Liedholm.



Fulvio Collovati, con 21 años ya se había asentado en el eje de la defensa milanista. Uno de los grandes centrales de su época.




Un chaval llamado Franco Baresi empezaba a escribir su historia con letras de oro.




Walter Novellino, derroche físico en el medio del campo.




Rubén Buriani, un dinámico centrocampista que tuvo que retirarse prematuramente a causa de una grave lesión.




Albertino Bigon, centrocampista con vocación ofensiva. Una década vistiendo la camiseta rossonera.




Gianni Rivera, il Bambino de Oro, historia viva de su club y de la selección italiana. Se retiró del fútbol al terminar la temporada.



Stefano Chiodi , un extremo que jugó un par de años en el club.





El futuro entrenador de éxito, Fabio Capello, formaba parte de la plantilla.




Roberto Antonelli, delantero o medio. Tras el descenso del club a la Serie B permaneció en el club, y con 15 goles contribuyó al regreso a la máxima categoría del fútbol italiano.

domingo, 9 de febrero de 2025

SWAROVSKI TIROL CAMPEÓN DE LIGA 89/90.




El Swarovski Tirol de Innsbruck tuvo una vida breve pero intensa. Fundado en 1986 y desaparecido en 1992 tuvo tiempo de ganar dos ligas y una copa en Austria.




Klaus Linderberger indiscutible en el marco de la selección austríaca y uno de los guardametas más completos de la época en el concierto europeo.




Leopold Lainer, veterano futbolista que formó parte del Rapid de Viena subcampeón de la Recopa de 1985, era el lateral derecho el equipo. Un jugador versátil que ganó ocho ligas austriacas con tres equipos diferentes.




Michael Baur, otro futbolista polivalente, capaz de actuar de central y lateral en ambas bandas, solía desempeñarse como carrilero por el costado izquierdo.




Michael Streiter, mundialista en Italia '90, era uno de los defensas más destacados del país. Técnico y rápido, jugaba de central, aunque también podía hacerlo como líbero.




Bruno Pezzey, uno de los mejores defensores austríacos de la historia, mundialista en Argentina '78 y España '82, seguía dando lecciones de buen fútbol actuando como líbero del equipo.




Alfred Hörtnagl jugaba por delante de la defensa, mediocentro duro y combativo. Muy bueno tácticamente, aparecía siempre en el lugar del campo donde era necesario.




Manfred Linzmaier, otro internacional, un pulmón para el centro del campo con buen manejo del balón. Cubría las espaldas del "Pipo" Gorosito.




Néstor "Pipo" Gorosito, un futbolista de la escuela argentina, excelente pasador y experto en el lanzamiento de faltas. Internacional con la albiceleste y campeón de Libertadores con River Plate. En España se le recuerda por su paso por el banquillo del Xerez Deportivo.





Christoph Westerthaler jugaba en la vanguardia y consiguió la nada despreciable cifra de 13 goles. Jugó casi 150 partidos con el equipo de Innsbruck.



Peter Pacult, una de las estrellas del equipo, rápido y apto para jugar al contragolpe. Buen remate de cabeza. Máximo goleador del equipo con 18 dianas.




Valclav Danek, el checoslovaco era el tercer delantero del equipo. 15 goles en 25 partidos. Bota de Bronce en la campaña siguiente 1990/91 jugando para el Swarovski.



El alemán Hansi Muller solía alternar la titularidad con el argentino Gorosito.






Una liga no la gana solo el once titular. Robert Wazinger, Heinz Peischl y Christian Ablinger también aportaron su granito de arena.

miércoles, 5 de febrero de 2025

SENEGAL EN LA COPA DEL MUNDO 2002

 




Senegal fue la gran sorpresa y un soplo de aire fresco en el mundial de 2002.




En el partido inaugural un gol de Pape Bouba Diop derrotó a Francia, la vigente campeona del mundo. 





En primera fase dejaron atrás a Francia y a Uruguay, en octavos eliminaron a Suecia, llegando a cuartos para caer con Turquía, otra de las sorpresas de la Copa del Mundo celebrada en Japón y Corea.



Tony Silva, arquero del AS Mónaco, indiscutible en el marco de los Leones de Teranga.



Omar Daf, con el dorsal número 2 en la espalda, un lateral derecho clásico.


Ferdinand Coly era indiscutible en el otro costado de la defensa senegalesa.




Aliu Cissé, capitán del equipo y jefe de la defensa que solía alinear a cinco hombres.




Pape Malick Diop segundo capitán del combinado y otro de los destacados de la línea defensiva.



Lamine Diatta completaba el quinteto defensivo. Cinco hombres básicos en el esquema del seleccionador, el francés Bruno Metsu.


Salif Diao era uno de los pivotes del equipo, pieza clave en el esquema de juego. Expulsado en el segundo partido, se perdió los dos siguientes por sanción.




Pape Bouba Diop estuvo pletórico durante todo el campeonato, siendo, además máximo goleador de su equipo con tres goles. Falleció prematuramente con 42 años enfermo de ELA.





Khalilou Fadiga, otro jugador con experiencia europea, fijo en el once tipo de la selección africana. Saltó a las portadas del mundial tras intentar robar en una joyería.



Henri Camara uno de los jugadores más ofensivos del equipo. Dos goles suyos ayudaron a eliminar a Suecia en el primer cruce de Octavos de Final.




El vertiginoso El-Hadji Diouf era el futbolista con más talento de los leones que llegaron para conquistar Asia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...